top of page

Agosto 3, 2015

¡Colabora! , aún es tiempo

Por: Germán Ángel Chamorro Aristizábal -  Curso 1105

            

La Fundación SANAR es una ONG (organización no gubernamental) colombiana, sin ánimo de lucro, con casi 30 años de experiencia que se dedica a apoyar a niños, niñas y jóvenes con cáncer y a sus familias. “Trabaja en alianza con instituciones de Salud que cuentan con unidades de atención oncológica pediátrica” en Bogotá y otras ciudades del país.

Para sostener económicamente sus programas, Sanar tiene campañas de reciclaje, donaciones en dinero y en especie. La campaña de reciclaje Tapas para sanar consiste en la recolección de cualquier tipo de tapas plásticas que son vendidas a industrias para elaborar nuevos productos; los recursos obtenidos de la venta de estas tapas son muy importantes para la Fundación. Este proceso de donación vincula a las instituciones educativas, empresas y también cualquier persona natural que quiera apoyar a Sanar.    

Nuestro colegio Juan del Corral se unió  a la campaña el pasado mes de mayo gracias a la gestión realizada por el Personero Estudiantil Nicolás Felipe Rojas, en colaboración con el Coordinador Académico, Andrés Marín. Una vez llegaron a nuestra institución las cajas para depositar las tapas fueron armadas y distribuidas en las dos sedes. En la sede A (de Bachillerato) se ubicaron dos, igualmente en la sede B (de Primaria).

Campaña Tapas para sanar   Imagen: Sitio web institucional

“Pasado este tiempo, se han recolectado más de 3 bolsas de tapas aportadas por la sede de primaria, donde los niños se esmeran de gran manera por esta causa” –comenta el Personero -quien además muestra su preocupación porque “a pesar del trabajo de motivación que se ha hecho con los jóvenes de bachillerato aún no han tomado conciencia de la buena obra que se puede hacer, por el contrario han convertido esos contenedores en lugares para depositar basura”.   

Cajas para reciclar las tapas   Foto: Archivo

Queremos darle un impulso a la campaña, así que esperaremos un tiempo más para que traigas tus tapas y las deposites en las cajas. Te invitamos a que contribuyas de verdad con este proyecto para que podamos hacer un aporte significativo a la Fundación Sanar, que tanto bien hace apoyando a los niños y jóvenes víctimas del cáncer. El simple hecho de depositar una tapa puede contribuir al bienestar de una familia y a nuestra satisfacción personal ya que, además, estamos contribuyendo con la tarea de reciclar para conservar nuestro planeta.   

Estudiantes de la sede A     Foto: Archivo

¿Qué resalta usted de los estudiantes de este colegio?

 

Valoro mucho que prácticamente están asumiendo el reto de mejorar las condiciones de vida de sus familias, de luchar por un futuro mejor, de aprender, de analizar, de captar el mundo de una manera más positiva.

.

Y en lo académico, ¿qué cambios ha habido?

 

El compromiso general es muy grande. Hemos estado dando la oportunidad para que los estudiantes puedan recuperar los logros pendientes. Se está trabajando mucho con el pasivo académico (alumnos en riesgo de perder el año); ellos saben que las oportunidades han sido muchas y que deben aprovecharlas. Las relaciones entre los estudiantes y los profesores son muy buenas en este momento y eso ha facilitado el proceso de aprendizaje. 

 

"Día a día vamos mejorando en todos los   aspectos"

José Hernán Cedeño Gómez es el actual rector de nuestra institución. Su gestión inició a finales del año anterior y desde entonces ha impulsado una serie de cambios con el propósito de mejorar las condiciones académicas y de convivencia en el colegio. En entrevista para Mentes Abiertas se refirió a varios temas.

Septiembre 21, 2015

¿Qué proyectos tiene para mejorar la institución y la calidad de la educación que ofrece?

 

El colegio tiene una misión muy grande y es luchar por darles a cada uno de ustedes, los estudiantes, las bases para establecer proyectos de vida. La calidad de la educación se relaciona con cinco aspectos que pueden direccionar esos proyectos de vida que van a marcar su derrotero, su camino, su norte. El primero es la exigencia académica para lograr convertirse en un gran profesional en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, en segundo lugar está  la convivencia y el cumplimiento de las normas, en tercer lugar hemos venido insistiendo en el fortalecimiento del arte, los deportes y el idioma inglés a través del programa 40x40, en cuanto al aprendizaje del idioma inglés se debe aprovechar el aula de inmersión, en cuarto lugar está el emprendimiento y, finalmente, el campo científico, la investigación, la proyección del estudiante en lo tecnológico. Estoy convencido de que dìa a día vamos mejorando en todos los aspectos.    

 

Por: Janna Peralta, María Juliana Sierra,  Karol Marín y Miguel Gómez  -  Curso 1104  

Se han observado arreglos en la planta física. ¿Qué nos puede comentar?

 

Se están fortaleciendo aspectos técnicos como el cambio de los pupitres que estaban en muy mal estado por sillas tipo universitario, se han arreglado los pupitres que estaban deteriorados; el hecho de tener un televisor por piso mejora el trabajo de los docentes; las salas especializadas con computadores están funcionando y se están mejorando aspectos como la iluminación en las aulas y pasillos del colegio. 

¿Con respecto al polideportivo?

 

Siempre he pensado que ese escenario deportivo debe estar acorde con las expectativas de la institución. Se deben hacer arreglos en cuanto a sonido, graderías, iluminación.  

 

Se comenta que habría una nueva especialidad en el área Técnica que tiene que ver con Sistemas, ¿qué hay de cierto? 

 

No he tomado ninguna decisión ni he hablado sobre ese tema específico con el SENA. Creo que lo que hay en el colegio, antes de cambiarlo o modificarlo debe ser analizado en conjunto con la comunidad educativa. Allí tendrán que participar los estudiantes, los padres de familia, los docentes y pensar en qué momento llegaría la oportunidad para cambiar, por ahora no.

 

Finalmente, ¿cómo quisiera ver la institución dentro de algunos años?

 

Si bien es cierto que hemos avanzado, quisiera ver la institución convertida en un campo de formación mucho más avanzado, tanto como una institución universitaria.

¿Qué ha cambiado en el colegio con respecto a la convivencia?

 

La convivencia al interior del colegio ha cambiado mucho: antes había más desorden, eran más frecuentes las riñas, las discusiones, los enfrentamientos y había un poco de caos en los descansos. En la actualidad los chicos y las niñas han cambiado su actitud; tienen un comportamiento más adecuado, son más alegres. También han entendido lo positivo de un descanso con recreación pasiva. El hecho de haber abandonado los balones de fútbol o microfútbol en el patio ha evitado muchos daños y estudiantes lesionados. Es una cultura que poco a poco ha venido transformándose para mejorar la convivencia. 

¿Ha contribuido en algo la rotación de las aulas de clase?

 

La idea de haber cambiado la dinámica de los salones y haberlos hecho rotativos es que el estudiante adopte una actitud de alumno universitario donde la responsabilidad es del estudiante y no del profesor. El estudiante es quien busca el salón, los espacios; es quien tiene que estar interesado; quien tiene que velar porque su proceso educativo y formativo sea lo mejor posible. La rotación de las aulas ha generado esa responsabilidad.

José Hernán Cedeño Gómez                     Foto: Archivo

Foto: Archivo

Rector del colegio Instituto Técnico Juan del Corral, en entrevista.       Foto: Archivo

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page